Cómo funciona Index EVENTOS?


Pre EVENTO

  • Los organizadores personalizan la web del evento e ingresan la información: disertantes, agenda, lugar, ubicación.

  • Crean campaña de marketing para promocionar el evento: desde el Panel administrador crean flyer para envío a contactos de su Base de Datos, publicitan en Redes Sociales (Facebook, Twitter).

  • Pueden hacer un seguimiento de las personas inscriptas y pueden inscribir de manera manual.

  • Todo el sistema pueden visualizarlo desde su PC o cualquier dispositivo móvil.

  • Los organizadores pueden obtener la cantidad de inscriptos y finalizado el evento, la cantidad de asistentes. Obtener sus datos y enviar mensajes de Bienvenida invitándolos a acceder a la web del evento.

  • Pueden realizar el cobro en el caso de que el evento sea pago, mediante Dinero Mail o transferencia bancaria.

  • Generar códigos Qr de la web del Evento y de los participantes, con el fin de que en el momento de la registración puedan pegar una etiqueta en la credencial de cada asistente. Luego cada participante va a tener la posibilidad de escanearse datos personales entre ellos mismos. Y en el caso que hubiera stands, cada promotora puede escanear el código QR del asistente para poder incorporarlo a su propia base de datos sin tener que esperar a que el participante complete formularios de papel.


Durante el EVENTO

  • Durante el evento el administrador confirma las inscripciones desde su Panel de Administración. Ingresa al Panel le solicita al participante el numero de DNI, realiza la búsqueda, una vez que lo encuentra lo marca como asistente.

  • la web móvil proporciona a los asistentes toda la información necesaria del evento que llevarán en su propio móvil. Es de muy fácil descarga incluyendo todo en un código QR de acceso rápido desde carteles y folletos.

  • Los asistentes durante el evento podrán ingresar a la web del evento por medio de sus dispositivos móviles escaneando los códigos QR que estarán impresos en los banner y carteles dispuestos en el salón de la jornada.

  • Networking: cada participante podrá ingresar sus datos de contacto y/o de la empresa a la que representan, qué actividad realizan, enlaces directos a páginas de redes sociales como LinkedIn, Twitter y Facebook. De esta manera podrán contactarse los asistentes entre sí durante el evento y finalizado el mismo.

  • Tendrán acceso a Descargas de material complementario de las jornadas, archivos pdf, enlace a videos de Youtube, archivos de texto o Excel. Podrán compartir los contenidos con personas que no asistieron.

  • En el sitio del evento cada sponsor podrá tener un enlace a su web, a información de contacto o a un video.

  • Encuesta: el asistente podrá realizar una encuesta y dejar sus comentarios. Los mismos serán receptados en una casilla de email del organizador.


Luego del EVENTO

  • Los asistentes podrán llevar en su móvil los datos del evento y descargar material complementario. También podrán compartirlo con sus amigos o colegas que no pudieron asistir al evento.

  • Podrán seguir en contacto con las personas que realizaron networking durante la jornada

  • Luego del Evento los administradores podrán incorporar en la web galería de imágenes del evento, videos, noticias y notas de prensa.

  • Realizar Reportes del evento, usuarios registrados que asistieron y que no. Exportar reportes en Excel

  • Hacer un seguimiento de Google Analitycs.

  • Una vez finalizado el evento puede seguirse utilizando la web para mantener el contacto con los visitantes e informarles del siguiente evento.